Recomendaciones Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, de carácter hemorrágico, que puede ser mortal; es transmitida por mosquitos infectados y puede ser prevenible por vacuna. El término "amarilla" hace referencia a la ictericia que presentan algunos pacientes. Ha sido causa de una importante mortalidad y letalidad en vastas zonas de las regiones tropicales de África y de las Américas.

La Fiebre Amarilla, Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica que causa ictericia (piel amarilla) y se transmite por la picadura de mosquitos hembra infectados. Esta enfermedad tiene una duración de 3 a 4 días.

los sintomas más comunes son: fiebre entre 39 a 40°C, lctericia (piel amarilla), mal estado general, dolor muscular y espalda, dolor de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito, náuseas y vómitos.

Prevención y Recomendaciones

  • La vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia, está disponible en puntos de vacunación en todo el país y se ofrece sin barreras de acceso para todas las personas, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio, especialmente para quienes transiten, residan o viajen a zonas de riesgo.
  • Solo se requiere única dosis de la vacuna contra la FA para toda la vida. Sin embargo, si no es posible verificar antecedente vacunal se recomienda la vacunación.
  • La vacuna es efectiva contra la enfermedad a partir del día 10 de su aplicación para el 80-100% de las personas vacunadas, alcanzando una inmunidad del 99% al cabo de 30 días.
  • El esquema de vacunación en Colombia tiene como objetivo a la población de 9 meses a 19 años en todo el territorio nacional; no obstante, en las zonas de alto y muy alto riesgo para fiebre amarilla se vacuna desde los 9 meses en adelante, incluyendo a la población mayor de 59 años.

Prevención: La Vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla. Es administrada con dosis única a partir de los 9 meses de edad y brinda inmunidad y protección de por vida.

El control de mosquitos también puede ayudar a prevenir la transmisión de la fiebre amarilla en entornos urbanos. Para controlar los mosquitos, es importante eliminar los lugares donde pueden reproducirse y usar insecticidas para matar mosquitos adultos y larvas en áreas con muchos mosquitos. Los esfuerzos comunitarios, como limpiar los desagües domésticos y cubrir los recipientes de agua para uso doméstico, son muy efectivos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué contraindicaciones existen para la vacunación de fiebre Amarilla?
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, por ejemplo, antecedentes de timectomía, leucosis, linfomas, procesos neoplásicos o en terapia de larga evolución con corticoides, antineoplásicos o radioterapia, así como en personas afectadas de infección por el VIH.
  • Alergia grave a la proteína del huevo; en caso de aplicarse, puede presentarse urticaria, exantema y crisis de bronquitis asmática (un caso por millón).
  • Reacción anafiláctica previa a la vacuna.
  • Haber recibido vacunación para cólera o fiebre tifoidea en las tres semanas previas.
  • Mujeres en estado de gestación y mujeres e​​​n lactancia, hasta el año de edad del bebé.
  • Las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves.
  • Personas de 60 años y más.
  • No se debe administrar simultáneamente las vacunas contra la fiebre amarilla y el c​​ólera.
  • ​Presencia de enfermedad febril aguda
Noticias de Interés Visto: 333
Imprimir